馃Cuando el prop贸sito pesa: la trampa de tener que encontrarle sentido a todo馃
Vivimos en una era donde se nos impulsa a “descubrir nuestro prop贸sito” como si fuera una meta obligatoria de la existencia. Frases como “viniste a cambiar el mundo”, “encuentra tu por qu茅” o “si no vives con prop贸sito, no est谩s viviendo de verdad” circulan en redes sociales, libros de autoayuda y hasta en conversaciones cotidianas. Pero lo que no se dice lo suficiente es que esta b煤squeda, cuando se vuelve obsesiva o forzada, puede convertirse en una carga tan pesada que termina por desdibujar el sentido mismo de vivir.
✨Cuando el prop贸sito se convierte en una prisi贸n✨
Un estudio publicado en el Journal of Positive Psychology (Hill et al., 2016) encontr贸 que tener un prop贸sito claro en la vida se asocia con una mayor satisfacci贸n y bienestar. Pero tambi茅n revel贸 que las personas que no logran encontrarlo tienden a experimentar mayores niveles de ansiedad, desesperanza e incluso s铆ntomas depresivos. En otras palabras, no es solo el prop贸sito lo que nos da paz, sino la relaci贸n que tenemos con la idea de “tener que tenerlo”.
La sociedad nos ha vendido que el prop贸sito tiene que ser grandioso: sanar al planeta, impactar millones, dejar un legado. Y si no lo logras, pareces menos. Pero esto es una trampa silenciosa, porque no todos los prop贸sitos tienen forma de monumento. Algunos prop贸sitos simplemente respiran bajito: estar en paz, ser amable contigo, aprender a vivir sin culpa.
馃樁馃尗️El lado oscuro del prop贸sito mal entendido馃樁馃尗️
Seg煤n un art铆culo en Frontiers in Psychology (Krok, 2018), la percepci贸n de que “la vida debe tener un gran prop贸sito” puede llevar a un fen贸meno conocido como disonancia existencial: un conflicto interno profundo entre lo que se cree que deber铆a ser la vida y lo que en realidad es. Este conflicto puede alimentar pensamientos intrusivos, baja autoestima e incluso ideaciones suicidas, especialmente en personas que han sufrido traumas o p茅rdidas.
Y es aqu铆 donde el tema se vuelve dolorosamente real. Muchas personas que acabaron con su vida lo hicieron no porque no sintieran nada, sino porque sintieron demasiado. Sintieron que no eran suficientes, que su existencia no ten铆a valor, que no lograron cumplir eso que el mundo —o ellos mismos— esperaban de s铆.
馃崈El prop贸sito puede ser m谩s sencillo de lo que creemos馃崈
Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, escribi贸 en El hombre en busca de sentido que “la vida nunca deja de tener sentido, ni siquiera en el sufrimiento”. Pero tambi茅n advirti贸 que forzar un sentido artificial puede ser igual de destructivo que vivir sin ninguno.
Tener prop贸sito no siempre se trata de actuar, crear o liderar. A veces se trata de simplemente estar, de sanar tu historia personal, de romper con patrones familiares, de vivir con integridad, de amar a tus hijos sin repetir lo que te doli贸. Ese tambi茅n es un legado. Ese tambi茅n es un prop贸sito.
❤️馃┕Replantear lo que entendemos por "prop贸sito"❤️馃┕
El psic贸logo cl铆nico Paul Wong habla del concepto de “sentido en la vida” como una experiencia fluida que puede cambiar en distintas etapas vitales. Seg煤n su modelo (PURE model), el prop贸sito se puede nutrir de cuatro elementos:
馃馃徏Prop贸sito (objetivos que nos motivan),
馃馃徏Entendimiento (comprender nuestras experiencias),
馃馃徏Responsabilidad (sentirnos parte de algo mayor) y
馃馃徏Evaluaci贸n (satisfacci贸n y aceptaci贸n de la vida).
Esto significa que tu prop贸sito no tiene que ser constante ni espectacular. Puede ser solo tuyo, puede ser peque帽o, puede ser diferente cada a帽o. Y eso est谩 bien.
❤️❤️❤️
Una invitaci贸n a la compasi贸n
Si hoy sientes que no sabes cu谩l es tu prop贸sito, no est谩s fallando. Est谩s respirando. Est谩s buscando. Y eso ya es un acto de valor. No viniste a cargar el mundo sobre tus hombros. A veces, tu prop贸sito es simplemente aligerar tu propia mochila, y con eso ya est谩s cambiando todo tu universo.
No te creas menos por no tenerlo claro. No te compares con quien parece tenerlo todo resuelto. Y si lo que m谩s anhelas es tener paz, ese tambi茅n es un prop贸sito sagrado.
Porque a veces, vivir sin tanto ruido ya es una forma de sanar el mundo.
Dedicado con gratitud y aprecio a uno de mis docentes universitarios. Guiovanni Quijano
Guardo un profundo respeto por lo que representa, por su pasi贸n al ense帽ar y por c贸mo logr贸 encender preguntas que a煤n hoy me acompa帽an. Usted fue, sin saberlo, parte del impulso que me llev贸 a buscar un prop贸sito m谩s claro. Pero tambi茅n, con la misma sinceridad, quiero compartir que muchas veces me sent铆 abrumada. No por usted, sino por lo que esas clases despertaban en m铆: una sensaci贸n de no estar logrando lo suficiente, de que mis pasos eran demasiado cortos frente a todo lo que parec铆a esperarse del mundo.
Este texto no nace para cuestionar, sino para abrazar esa parte de m铆 que se sinti贸 peque帽a, y para recordarme y quiz谩s recordarnos, que el prop贸sito no siempre tiene que ser grande para ser verdadero. Que vivir con paz, coherencia y sentido ya es, a veces, el mayor impacto que podemos dejar.
Escrito por Lina Cely
Comentarios
Publicar un comentario