Ir al contenido principal

Entradas

Destacado

La gran mentira que nos atormenta

 Nos han repetido tantas veces que para vivir en paz “hay que perdonar” y “sanar las heridas”, que terminamos creyendo que si no lo hacemos estamos rotos, incompletos o atados al pasado. Pero, ¿y si esa es una gran mentira? ¿Y si perdonar no es obligatorio? ¿Y si sanar no significa borrar lo que pasó, sino aprender a convivir con ello? Quizás la verdadera libertad no está en absolver a quienes nos lastimaron, sino en dejar de cargarnos con exigencias que no nos corresponden. Hay heridas que nunca cierran, y no por eso dejamos de vivir. Hay dolores que no se olvidan, y aun así aprendemos a reír, a amar, a seguir. Entonces, ¿realmente necesitamos perdonar para avanzar? ¿De verdad tenemos que sanar como otros esperan para ser “fuertes”? Tal vez la respuesta no sea cumplir con lo que nos impusieron, sino atrevernos a preguntarnos: ¿qué es paz para mí? ¿qué necesito yo, no los demás, para seguir caminando?

Últimas entradas

Cuando la inspiración no viene

🧠Cuando el propósito pesa: la trampa de tener que encontrarle sentido a todo🧠

La mente ansiosa y los pensamientos que engañan

Porque no es el texto. Eres tú.

Aceptar lo que soy, aceptar lo que eres

Una psicología que libere, no que encierre

La infelicidad también tiene un propósito

La ausencia del padre, la presencia del amor

"El desgaste de callar lo que necesito decir" ... Hay silencios que nos protegen... y otros que nos desgastan. Este texto nace de esas veces en las que me tragué las palabras, no por falta de algo que decir, sino por miedo, por culpa o por ese deseo de no incomodar. Y escribo esto por si tú también has sentido lo mismo alguna vez.